Calidad del agua:

La calidad del agua en los cuerpos de agua de la subcuenca se clasifica según sus características fisicoquímicas, lo que nos permite entender mejor su estado y cómo afecta al ecosistema acuático. Las categorías presentadas son:


    Ríos de aguas negras: Estos ríos contienen aguas oscuras debido a la alta concentración de materia orgánica en descomposición y minerales disueltos. Suelen formarse en áreas de bosque húmedo y son ricos en taninos, lo que les da esa tonalidad oscura.

    Ríos de aguas claras: Son ríos con baja concentración de sedimentos y nutrientes disueltos, lo que les confiere un aspecto más cristalino y limpio. Suelen estar menos influenciados por la erosión y tienen una mejor visibilidad en el agua.

    Ríos de aguas blancas: Estos ríos presentan un color turbio y lodoso debido al alto contenido de partículas en suspensión, como arena, arcilla y limo. Su coloración marrón claro es el resultado de la erosión y el transporte de sedimentos, común en áreas montañosas o de alta actividad fluvial.


Para identificar cada tipo de agua, se consideran los valores de concentración de sólidos suspendidos, nutrientes (nitrógeno y fósforo) y materia orgánica siguiendo los rangos reportados por Campodónico et al (2006), junto con la información sobre tipologías de agua basada en los trabajos de Ríos-Villamizar (Ríos-Villamizar et al., 2013, 2020).

El gráfico en SIMA muestra cómo se distribuyen estos distintos tipos de ríos en la subcuenca, lo que resulta fundamental para evaluar la salud del ecosistema acuático y las condiciones del agua. Esta información es crucial para identificar áreas que requieren conservación o manejo especial para mantener la calidad del agua y proteger los hábitats asociados.


Bibliography

Physicochemical features of Amazonian water typologies for water resources management.. 2020. Ríos-Villamizar, E. A., Adeney, J. M., Junk, W. J., & Piedade, M. T. F. -. | https://doi.org/10.1088/1755-1315/427/1/012003.

Referencies