Conectividad:

Muestra la cantidad de cuerpos de agua en la subcuenca clasificados según su grado de conectividad, que evalúa la probabilidad de que los peces puedan moverse entre dos puntos elegidos al azar en una red fluvial. La conectividad depende de factores como el número de barreras entre los puntos, la longitud de los tramos aguas arriba y aguas abajo de esas barreras, y la probabilidad de que los peces puedan cruzar dichas barreras en ambas direcciones. Las categorías presentadas son:


  • Río conectado, distancia muy larga: Índice de conectividad entre 0.00 y 0.10, indicando una alta conectividad en distancias largas.

  • Río conectado, larga distancia: Índice de conectividad entre 0.10 y 0.25, indicando buena conectividad en distancias largas.

  • Río conectado, media distancia: Índice de conectividad entre 0.25 y 0.50, mostrando conectividad moderada.

  • Río conectado, pequeña distancia: Índice de conectividad entre 0.50 y 0.75, indicando conectividad limitada.

  • Río conectado, distancia muy pequeña: Índice de conectividad entre 0.75 y 1.00, lo que sugiere una conectividad muy restringida.

El gráfico permite visualizar la distribución de los ríos en la subcuenca según su capacidad de permitir el movimiento de los peces, lo cual es fundamental para la salud del ecosistema y la biodiversidad acuática


Bibliography

A new measure of longitudinal connectivity for stream networks. Landscape Ecology, 24(1), 101–113. 2009. Cote, D., Kehler, D. G., Bourne, C., & Wiersma, Y. F. | https://doi.org/10.1007/s10980-008-9283-y

Referencies