Frecuencia:

La frecuencia en el contexto hidrológico se refiere a cuántas veces ocurre el caudal máximo de un río durante el año. Es decir, cuántas veces el nivel del agua alcanza su punto más alto.

Un río con frecuencia monomodal es un río cuyo caudal tiene un solo pico máximo en el año. Esto significa que, a lo largo del año, el flujo de agua aumenta y disminuye, pero solo tiene un período de máxima crecida. Generalmente, este pico ocurre durante la temporada de lluvias, cuando el río alcanza su nivel más alto. Este patrón monomodal es típico en lugares donde hay una estación seca y otra de lluvias bien definidas, lo que hace que el aumento en el caudal sea claramente concentrado en una sola época del año.

La frecuencia varía según la región del país, donde algunas áreas experimentan uno o dos picos de caudal máximo, que están asociados a factores climáticos como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que influye en las lluvias. Para medir esta frecuencia, se utiliza una técnica matemática llamada transformada de Fourier, que ayuda a identificar los momentos en los que el caudal alcanza sus valores máximos a lo largo del año. Este análisis es fundamental para entender los patrones de flujo de agua en diferentes regiones y para la gestión de los recursos hídricos.


Bibliography

TOSSH: Toolbox for Streamflow Signatures in Hydrology. Environmental Modelling & Software, 138, 104983.. 2021. Gnann, S. J., Coxon, G., Woods, R. A., Howden, N. J. K., & McMillan, H. K.. | https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2021.104983

Referencies