Oportunidades de conservación:
Planificación Sistemática de la Conservación
La Planificación Sistemática de la Conservación (PSC) es un proceso en el que se busca identificar y preservar áreas que tienen un alto valor de conservación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferentes estrategias para este objetivo. Para responder a las preguntas sobre dónde y cómo conservar, SIMA utiliza el esquema propuesto por Riato et al. (2020) a través de un marco metodológico que calcula el índice de integridad a 2 escalas espaciales, microcuenca (UHA) y subcuenca, permitiendo determinar lasacciones que se deben llevar a cabo en la cuenca para mantener los ecosistemas naturales de forma prolongada en el tiempo, es decir, indica las oportunidades de conservación. Con ello, el portafolio propone 3 acciones: 1) protección, 2) restauración y 3) gestión sostenible.
Metodología
Dicho esquema, se representa por medio de un diagrama de dispersión sobre el cual se generan 4 cuadrantes, cada uno definiendo una acción de conservación diferente. Para construir este esquema se grafican inicialmente los valores del índice de integridad a nivel de las microcuencas o UHA (eje horizontal) con respecto a los valores del índice de integridad a nivel de subcuencas (eje vertical). Luego, los cuadrantes se obtienen al dibujar dos líneas perpendiculares cuando los dos índices tienen un valor de 0.5. De esta manera, se puede definir cual oportunidad de conservación es la más adecuada para cada microcuenca. Para este caso, se seleccionaron 3 estrategias de conservación posibles: 1) Protección, 2) Restauración y 3) Gestión sostenible.
Insumo para portafolio
A partir de la propuesta de Riato et al. (2020) SIMA define las oportunidades de conservación, para la VRO incluyendo protección, restauración y gestión sostenible, utilizando el índice de integridad a nivel de microcuenca y subcuenca. En este sentido, toma los valores de integridad a nivel de microcuenca y de subcuenca para de esta manera construir diagrama de dispersión 2D (ambos índices deben escalarse entre 0 y 1, donde 0 representa baja integridad y 1 representa alta integridad).
El diagrama de dispersión 2D para definición de oportunidades de conservación y la distribución espacial de las oportunidades de conservación en la VRO se presenta en la Figura.
El análisis del diagrama de dispersión 2D proporciona información valiosa sobre las estrategias óptimas para conservar las microcuencas en la VRO. Este análisis revela que la mejor oportunidad para conservar aproximadamente el 82.9% de las cuencas se encuentra a través de acciones de protección. Esta estrategia de protección se distribuye principalmente de manera continua en las zonas media y baja de la cuenca, y su aplicación es crucial para mantener la integridad de estos ecosistemas. Por otro lado, se identifica que la restauración del entorno natural es una estrategia viable en aproximadamente el 10.8% de la cuenca, especialmente en las áreas de alta montaña, piedemonte y zonas de media-altura.
Bibliography
The use of multiscale stressors with biological condition assessments: A framework to advance the assessment and management of streams. Science of The Total Environment, 737, 139699. 2020. Riato, L., Leibowitz, S. G., & Weber, M. H.. | https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.139699