Tasa de cambio:
Muestra la cantidad de cuerpos de agua en la subcuenca clasificados según la variabilidad de su caudal. Las categorías presentadas son:
- Ríos con caudal muy variable: Representan aquellos ríos cuyo caudal fluctúa de manera significativa durante el año (pendiente de la curva de duración del caudal entre -2.98 y -2.10).
- Ríos con caudal de variabilidad media: Estos ríos presentan una variabilidad moderada en el caudal a lo largo del año (pendiente entre -2.10 y -1.26).
- Ríos con caudal de variabilidad baja: Son ríos con un flujo de agua más constante durante el año, con poca variación en el caudal (pendiente mayor a -1.26).
Es fundamental porque una alta variabilidad del caudal puede tener grandes impactos en el medio ambiente y en las comunidades que dependen del agua. Por ejemplo:
- Ecosistemas acuáticos: Algunos animales y plantas necesitan un flujo de agua constante. Si el nivel de agua cambia demasiado rápido, podría dañar sus hábitats.
- Infraestructura: Si el caudal de un río varía mucho, puede poner en riesgo puentes, caminos o instalaciones que dependen de un flujo estable.
- Disponibilidad de agua: Para las personas que dependen del agua de los ríos para beber, cultivar o producir energía, entender la tasa de cambio les ayuda a planificar mejor cómo usar el recurso y evitar problemas durante épocas de sequía o inundaciones.
El gráfico en SIMA Orinoquia permite visualizar cuántos cuerpos de agua caen dentro de cada una de estas categorías, proporcionando una perspectiva sobre la estabilidad del flujo de agua en la subcuenca.
Bibliography
TOSSH: Toolbox for Streamflow Signatures in Hydrology. Environmental Modelling & Software, 138, 104983.. 2021. Gnann, S. J., Coxon, G., Woods, R. A., Howden, N. J. K., & McMillan, H. K.. | https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2021.104983