MoHiTo es una herramienta de modelación hidrológica para la toma de decisiones. Su propósito es apoyar a instituciones, gobiernos y otros actores clave en la evaluación de escenarios futuros de disponibilidad de agua, considerando diversos factores de presión sobre los recursos hídricos, como el crecimiento de la demanda agrícola, urbana, industrial o extractiva.
Permite identificar posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda de agua, así como visualizar cómo podrían evolucionar los caudales en una cuenca bajo distintas condiciones. No busca predecir el futuro, sino facilitar procesos de planificación preventiva y estratégica, generando evidencia útil para orientar inversiones, políticas públicas o medidas de gestión territorial.
A continuación, se presentan los componentes clave que analiza MoHiTo, una herramienta de modelación hidrológica para la toma de decisiones. Esta herramienta permite evaluar cómo distintos factores de presión sobre una cuenca pueden afectar la disponibilidad futura de agua, apoyando así procesos de planificación territorial, gestión sostenible y prevención de conflictos por el recurso hídrico.
MoHiTo permite analizar cómo el crecimiento de sectores como agricultura, industria, minería o consumo urbano podría alterar el equilibrio hídrico en una cuenca.
Evalúa si el agua disponible será suficiente para cubrir las demandas presentes y futuras, identificando riesgos de déficit o conflictos por el uso del recurso.
Proporciona información sobre cómo podrían cambiar los caudales en diferentes épocas del año bajo distintos escenarios.
MoHiTo convierte las actividades humanas en valores de consumo hídrico, permitiendo estimar cuánto agua se requerirá en diferentes escenarios futuros. Esta aproximación ayuda a identificar zonas con riesgo de desequilibrio entre oferta y demanda, y facilita la toma de decisiones para la planificación territorial y la gestión sostenible del recurso.
Precipitación
Evapotranspiración
Demanda de agua