ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD PARA LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

Existe una compleja interrelación entre la seguridad hídrica y los proyectos de uso del suelo. Estos aspectos están intrínsecamente vinculados, ya que la forma en que gestionamos el suelo impacta directamente en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos.

La Orinoquía colombiana enfrenta desafíos importantes para tomar decisiones informadas sobre actividades productivas sostenibles, compatibles con los recursos hídricos.

El índice de sostenibilidad de cuencas de la Orinoquia colombiana es una herramienta que proporciona un análisis concreto y operativo de la sostenibilidad en las cuencas. Es una brújula para los responsables de la toma de decisiones y actores involucrados, guiándolos en la planificación territorial sostenible.

¿PARA QUÉ SIRVE?

A continuación, se presentan los componentes clave que analiza el índice de sostenibilidad de cuencas de la Orinoquia colombiana, los cuales permiten evaluar la relación entre el uso del suelo y los recursos hídricos para una planificación territorial sostenible.

Regímenes de caudales
y flujos de sedimentos

Este componente evalúa la magnitud, duración, y frecuencia de los flujos de agua y sedimentos, que son cruciales para mantener la dinámica de los ríos. Los caudales permiten conservar procesos geomorfológicos, como la erosión y sedimentación, que sustentan el equilibrio dinámico de los ecosistemas fluviales​.

Calidad del agua

Evalúa contaminantes generados por actividades humanas, como nutrientes, metales pesados y pesticidas, que afectan tanto los ecosistemas acuáticos como las actividades humanas. Mantener una buena calidad del agua es crucial para la biodiversidad y las funciones ecológicas de la cuenca​.

Estructura física
y conectividad

Este componente analiza cómo los ríos y sus afluentes están conectados entre sí y con su entorno. Mantener esa conexión es importante para que los organismos puedan moverse, los sedimentos se distribuyan adecuadamente y los acuíferos se recarguen.

Identificación de áreas
importantes y de valor

Con la identificación de áreas prioritarias, como zonas de alta biodiversidad o hábitats críticos, ayuda a proteger los ecosistemas más vulnerables. Estas áreas suelen ser refugios para especies endémicas y clave en el mantenimiento de servicios ecosistémicos​.

Índices de integridad hidrológica

Ofrece índices para medir la salud de todo el sistema hídrico, evaluando factores como el régimen hidrológico, el flujo de sedimentos, la calidad del agua, y la estructura física y conectividad. Su objetivo es garantizar que los ecosistemas acuáticos mantengan su biodiversidad y funciones clave.

Oportunidades
de conservación

Ofrece una identificación de áreas con potencial para la restauración y conservación de ecosistemas acuáticos, apuntando a proteger los hábitats críticos y mitigar impactos de actividades productivas. Estas oportunidades guían las inversiones en conservación y planificación territorial​.

ATRIBUTOS ECOLÓGICOS CLAVE

A continuación, se detallan estos atributos, que son cruciales para comprender su papel en la salud de los recursos hídricos y su interrelación con el uso del suelo.

Régimen hidrológico

Analiza el comportamiento regular de los caudales en una cuenca, enfocándose en su tiempo, magnitud, duración y frecuencia. Esencial para comprender cómo fluye el agua y cómo varía a lo largo del tiempo.

Flujo

Se centra en la cantidad y distribución de sedimentos en una cuenca. Resulta clave para entender cómo los sedimentos impactan en la dinámica y salud del ecosistema acuático.

Calidad del agua

Evalúa los determinantes de la calidad del agua en una cuenca, como el oxígeno disuelto, nutrientes, los sólidos suspendidos, entre otros. Es vital para garantizar la salud ecológica y la seguridad del agua para su uso.

Estructura

Mide las presiones antropogénicas a las que se ve expuesta una cuenca. Incluye la evaluación de cómo las actividades humanas alteran los hábitats acuáticos y sus ecosistemas

Conectividad

Evalúa la capacidad de movimiento de las especies dulceacuícolas a través de los afluentes y su importancia en los procesos migratorios. Es crucial para la conservación de la biodiversidad y la integridad ecológica de la cuenca.

BANCO DE CONOCIMIENTO

Consulta los elementos conceptuales del Índice de sostenibilidad para evaluar los impactos derivados de cambios en la demanda por crecimiento poblacional, actividades agrícolas, pecuarias, minería y explotación de hidrocarburos.

Consulta del índice
de sostenibilidad

Visualice en el visor geográfico los atributos ecológicos clave de las microcuencas de la Orinoquia y aspectos relevantes para la seguridad hídrica.

Ver más

Asistente de cálculo
del índice de sostenibilidad

Diligencie los formularios para la creación de escenarios y alternativas para la modelación de su análisis.

Ver más